Mostrando entradas con la etiqueta berlanguiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berlanguiano. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2010

Ha muerto Luis García Berlanga

Si lo mejor del  cine español del siglo XX se escribe con B de  Buñuel, Bardem y Berlanga, ayer murió el que quedaba de este mítico trío, Luis García Berlanga.


Toda su obra es una crónica en clave de comedia irónica y humor negro de la España de la segunda mitad del siglo XX. Personalmente me quedo con el primer Berlanga y sus obras maestras de los años 50 y 60 - "Bienvenido Mister Marshall",  "El verdugo" y "Plácido"- en las que su mirada crítica pero llena de ternura se posa sobre el subdesarrollo, la pobreza y la profunda desigualdad e injusticia social de la España  franquista con personajes llenos de humanidad, de carne y hueso, tan cercanos y  reales que llegan  a cualquier espectador.

Un cine  tan personal y un universo tan propio, que ha aportado a la lengua española el adjetivo berlanguiano  (cada vez más usado en el léxico real de los hispanoparlantes aunque aún no figure en el diccionario de la RAE) para definir o calificar personajes, hechos y situaciones propias de su obra. Nombrar la España berlanguiana es identificar una época concreta de nuestra historia.

José Luis Borau, director de cine y ex presidente de la Academia  hacía esta propuesta a la RAE (Real Academia Española) para el término berlanguiano : 1. Perteneciente o relativo a Luis García Berlanga o a su obra. El cine berlanguiano /2. Con rasgos característicos de la obra de este cineasta español. Un humor muy berlanguiano . ( Definiendo el cine de Berlanga como , una mezcla de acidez, humor, bonhomía y virulencia).

Jorge Berlanga, periodista e hijo de Luis García Berlanga ha manifestado al respecto : "Espero que en un futuro, al igual que se utiliza el adjetivo 'quijotesco' para definir luchas imposibles, se utilice el adjetivo 'berlanguiano' para calificar lo absurdo, la crueldad y la carcajada".




¡Gracias a Luis García Berlanga por este legado !





M. Luisa López. Coordinadora de Siringa.